El día de ayer hemos realizado un interesante buceo en el punto 84/Ingrid, objeto intentar desentrañar que es lo que nos esconde bajo el. Para esta extenuante labor fui con mi budy de aventuras subacuáticas y gran amigo, Arturo Rojas, producto de lo que queríamos hacer y la profundidad planificamos utilizar aire (21% de oxígeno) como mezcla de transito y de fondo, y para las paradas de descompresión oxígeno al 100%, en la de 6 y de 3 metros respectivamente.
Para desplazarnos utilizamos una embarcación pesquera de 8 metros de largo, la que usamos normalmente en todos los buceos, esta se posiciono casi milimetricamente, por lo cual la maniobra de descenso quedo a escaso 4 metros del punto a rebuscar.Una vez en el agua verificamos estar Ok, de ahí iniciamos el descenso, para esto yo voy como buzo 1 y Arturo como 2, una vez en el fondo nos pudimos percatar de la excelente visibilidad que tendríamos, hasta palpar el fondo pues ahí las cosas serían completamente distintas. Una vez llegamos al área determinada comenzamos a intentar tocar el objeto que esta bajo el fondo, inicialmente en las marcas de ´más al sur no tocamos nada, al introducir nuestras manos bajo tierra, había solo fango, pero al desplazarnos 2 metros más al norte tocamos como a 70 centímetros de profundidad una masa solida de un objeto de gran tamaño, el cual al parecer se encontraba destruido, lo palpamos para sentir que forma tenía, quedando la sensación de que tenía un gran espesor y de que continuaba descendiendo hacia el fondo, lamentablemente no era factible extraer algo desde ese objeto, pues estaba muy compacto. Así continuamos palpando encontrando algunos otros elementos en el sector, pero varios eran basura de tiempos modernos (restos de botellas, etc.), y otros hay que analizarlos, para saber que son verdaderamente.
A su vez objeto navegar en el fondo con el máximo de exactitud utilizó un compás magnético y en este caso para desplazarme lo había desenganchado y lo llevaba en la mano, pero en un momento de descuido se me solto y lo perdí, por lo cual descansa en el fondo de la bahía.
Para el proceso del ascenso utilizamos un perfil muy conservador, el cual implico efectuar paradas de micro burbujas y una vez llegamos a los 6 metros cambiar el suministro a oxígeno puro, este último tiene un amplia ventaja sobre utilizar aire, pues al no tener nitrógeno, la eliminación de este es altamente más eficiente y a su vez uno no introduce nitrógeno al cuerpo mientras esta respirando, eso si hay que tener claro los síntomas ante una intoxicación por oxígeno, pues mal utilizado puede ser mortal para un buzo.

Después de un buceo como este se debe recordar que no se puede efectuar una actividad física hasta transcurridas 12 horas objeto no sufrir alguna EDI, pues si uno efectúa deporte, el cuerpo realiza un intercambio gaseoso más rápido de lo calculado, con lo cual la liberación del nitrógeno residual será en forma inadecuada, trayendo como consecuencia una enfermedad de descompresión inadecuada, la cual puede llegar a ocasionar un accidente fatal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario