Pero bueno, ya nos podemos dar cuenta de que al ingresar al mar, lago o río, nos adentramos a un mundo nuevo, el cual tiene una serie de maravillas que mostrarnos, pero para poder realizar esto, debemos tener un equipamiento adecuado y condiciones personales, y de esto último comentaremos a continuación.
Al adentrarnos en las condiciones personales, encontramos muchas características, como son la responsabilidad, orden, criterio, auto control, etcétera. Pero por ahora solo veremos el auto control, característica muy importante en un buzo y obligatoria en un buzo técnico o profesional.
Primero describiremos el auto control, como la capacidad de un buzo de “pensar antes de actuar”, pues el razonamiento nos permite efectuar determinadas acciones con lógica. Esto nos lleva, a que ante un problema, podamos reaccionar o actuar de la manera más correcta. Esto en el papel suena muy fácil, pero en la realidad requiere de un gran entrenamiento, pues lo primero que debemos hacer, es lograr que el buzo se sienta extremadamente cómodo en el agua. Lo segundo es que este se conozca a si mismo, como por ejemplo tenga claro el tiempo que puede estar sin respirar, con esto se dará cuenta que dispone de mucho tiempo para actuar en condiciones adversas. Lo tercero es el conocimiento, pues “quien sabe puede actuar correctamente”, es así que al estar a una profundidad de 30 metros y ver a su compañero realizando acciones ilógicas podrá determinar que tiene y que debe hacer. Lo cuarto es el entrenamiento, como dice un muy viejo proverbio militar, “mientras más sudes en la paz menos sangraras en la guerra”, esto va directamente relacionado, con las acciones que uno ejecuta, pues sentirá confianza al efectuarlas, como a su vez le saldrán en forma automática, ante diferentes situaciones.
Practicar y enseñar el auto control, es un tarea que requiere principalmente paciencia, pues se debe ser repetitivo, se debe dar confianza a quien se tiene al frente, se debe volver a lo básico, objeto repasar esas cosas que uno ha dejado en el olvido, como normalmente es nadar, efectuar apnea, jugar en el agua, y otras innumerables actividades. A su vez, se deben realizar actividades que exijan al máximo al buzo objeto prepararlo para lo peor. Y se debe recordar que todas las personas son distintas, por lo cual el avance de cada una será por lo general diferente, es así que cada uno requerirá distinta atención, y probablemente una forma de actuar diferente.
Bueno, buzos y posibles buzos, es hora de continuar aprendiendo, entrenando y buceando, para que así conozcamos en forma segura las maravillas que nos esconde el fondo del mar.
2 comentarios:
Hola, algo que me enseñaron en mi primer curso y que siempre recuerdo en cada buceo y en cada nuevo curso que hago es la silga PRPR.
Paro Respiro Pienso y Resuelvo
Es una marca que puede ayudar a mantener la calma y actuar correctamente en una situación de riezgo y que puede tomar 1 segundo hacerlo pero puede marcar una gran diferencia.
Muy bueno el Blog
Juan de Argentina
Muchas Gracias Juan, muy bienvenida a regla.
Publicar un comentario