
Logramos realizar 4 buceos en el punto, para lo cual marcamos con un boya el sector sur y posteriormente otra pareja que encontró una marca dejada en el sector medio puso ahí otro boya. La idea es seleccionar el punto más probable de encontrar algo que nos de una seña definitiva de que lo que hemos encontrado es efectivamente el submarino. Para esto se estima como puntos claves las hélices de popa, la escotilla de acceso, el cañón de cubierta y algunas de las 8 claraboyas que poseía. Dentro del sin número de inconvenientes que se tiene está el movimiento de naves del puerto, producto del tráfico normal, la visibilidad del fondo y la capa de sedimento que se debe retirar, la cual es considerable ( entre 2 a 3 metros aproximadamente). El día de hoy, 1 de Octubre, se encuentra el equipo de trabajo preparando el material para utilizar en las faenas de buceo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario