este fue en piscina pues el esta aprendiendo a bucear, en forma muy paulatina de acuerdo a su edad, tiene solo 11 años..JPG)
.JPG)
En este sitio les deseo compartir mis experiencias de buceo en todos los niveles, entre ellos el Buceo Técnico y en Naufragios. Como también comentar las expediciones que realizo principalmente en mi país, que lo baña el Océano Pacífico junto a la helada corriente de Humboldt, lo que transforma estas aguas en un difícil lugar para bucear, al mezclar frío, la baja visibilidad y un mar impetuoso que regularmente muestra su fuerza y su carácter.
viernes, 28 de diciembre de 2007
"Buceando Con Mi Hijo, Daniel"
lunes, 10 de diciembre de 2007
"Buceando en Ríos"

El equipo a utilizar fue un traje de 5 o 6 mm, mono botella de 12 litros con compensador. La temperatura del agua era aceptable estaba del orden de los 9 grados celcius y a su vez el día era muy caluroso, respecto a la profundidad la máxima fue de 4 metros y la promedio de 2,5 metros.

Respecto al buceo mismo, este es muy agradable pues si uno se deja llevar por la corriente es muy cómodo, lo que sí intentar nadar contra ella es casi imposible, uno debe afirmarse al fondo o a los elementos que se encuentran en ella.
Para este buceo yo lleve mi cámara con el flash externo puesto, eso fue un error pues la corriente lo movía por lo cual nunca trabajo bien.
Para estos buceos un elemento fundamental es el cuchillo, pues por ser un río con peces, especialmente salmones, habían muchas líneas de pesca abandonadas las cuales facilmente enredan a un buzo. Bueno les adjunto unos fotos para que aprecien lo que fue ese buceo.

saludos
Daniel
lunes, 3 de diciembre de 2007
"Bajo el Agua"

Para este buceo, usamos una configuración tipo DIR, y elementos similares al de buceo en cavernas, pues estamos ingresando al interior del naufragio, situación extremadamente complicada por los enredos, perdidas de las rutas y obviamente la profundidad del sector.
A todo esto se mantiene la escasa visibilidad reinante, aumentada por el viento fuerte del día Sábado.
.jpg)
Para este buceo nos dividimos las labores bajo agua, la de buzo guía es la mía, Daniel, para la
labor de control de las paradas de descompresión es Arturo y el fotógrafo del equipo es Jorge, un prestigiado fotógrafo submarino.
.jpg)
Una vez en el fondo, extendemos un carretel, el cual nos sirve para marcar nuestra ruta y así poder saber por donde salir y a la vez regresar a la línea de
descenso, como a su vez esta misma línea nos permite mantenernos unidos. Referente al color de esta, el mejor es el blanco, pues contrasta claramente con el fondo marino del sector y es facilmente distinguible cuando se levanta el sedimento.
.jpg)
Bueno será hasta un próximo buceo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El curso de Buceo Técnico y su importancia para quienes exploran y/o van más profundo.
Aquí en Chile debido a la llegada tarde de muchas agencias de buceo internacionales, por años se buceo sin tener cursos de altos estándar...

-
¿Que debo considerar al bucear en un naufragio?, es una pregunta que muchos buzos se hacen al momento de sumergirse y encontrar un pecio o b...
-
Ante la pregunta cuanto tiempo debo esperar para volver a bucear, o a que hora puedo hacer un buceo repetitivo, surgen una serie de interr...
-
Buenas buceadores del azul infinito y profundo, hombres y mujeres que no se conforman con caminar sobre un piso solido y seguro, si no que p...